Tratamiento por Cáncer

Dr. Edgar Iván Bravo |Cédula Profesional: 4947924 | Cédula Especialidad: 09717842

Contáctanos

Para obtener mas información del cuidado de tu salud visita nuestro Facebook.

Para obtener mas información del cuidado de tu salud visita nuestro Facebook.

Tratamiento por Cáncer

Dr. Edgar Iván Bravo | Urólogo

En México, el cáncer de próstata es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres de 65 años o más

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.

La próstata está debajo de la vejiga (el órgano hueco donde se almacena la orina) y delante del recto (la última parte de los intestinos). Justo detrás de la próstata se encuentran las glándulas llamadas vesículas seminales, las cuales producen la mayor parte del líquido del semen. La uretra, que es el conducto que transporta la orina y el semen fuera del cuerpo a través del pene, pasa por el centro de la próstata.

Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan a partir de las células glandulares (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen).

  • Carcinomas de células pequeñas
  • Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas)
  • Carcinomas de células transicionales
  • Sarcomas

Encontrar el cáncer cuando se encuentra en sus etapas iniciales a menudo permite la posibilidad de contar con más opciones de tratamiento. En algunos casos de la enfermedad en etapa inicial surgen signos y síntomas que pueden ser notados, pero esto no siempre es así.

  • Micción frecuente.
  • Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga.
  • Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
  • Sangre en la orina
  • Sangre en el líquido seminal.
  • Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
  • Vigilancia activa. Vigilando atentamente el cáncer de próstata del paciente mediante pruebas regulares del antígeno prostático específico y tacto rectal y biopsias; solo se administra tratamiento si el cáncer produce síntomas o muestra signos de que está creciendo.
  • Cirugía. La prostatectomía es una operación donde se extirpa la próstata. La prostatectomía radical extirpa la próstata y el tejido que la rodea, anteriormente se realizaba únicamente de forma abierta pero actualmente hay novedosas técnicas de mínima invasión como la cirugía laparoscópica o la cirugía robótica.
  • Radioterapia. El uso de los rayos X de alta energía (radiación) para destruir el cáncer. Existen dos tipos de radioterapia:
    • Radioterapia externa. Se aplica radiación a las células cancerosas mediante una máquina externa al cuerpo.
    • Radioterapia interna (braquirradioterapia). Mediante una cirugía, se introducen semillas o pastillas radioactivas en el tumor canceroso o cerca del mismo para destruir las células malignas.

El cáncer de vejiga es un tipo frecuente de cáncer que comienza en las células de la vejiga. La vejiga es un órgano muscular hueco en la parte inferior del abdomen que almacena la orina.

El cáncer de vejiga comienza con más frecuencia en las células (células uroteliales) que recubren el interior de la vejiga. Las células uroteliales también se encuentran en los riñones y en los tubos (uréteres) que conectan los riñones con la vejiga. El cáncer urotelial puede ocurrir en los riñones y los uréteres también, pero es mucho más común en la vejiga.

La mayoría de los cánceres de vejiga se diagnostican en etapa inicial, cuando el cáncer es altamente tratable. Pero incluso los cánceres de vejiga de etapa inicial pueden volver después de un tratamiento exitoso. Por esta razón, las personas con cáncer de vejiga suelen necesitar pruebas de seguimiento durante años después del tratamiento para detectar la reaparición de un cáncer de vejiga.

  • Sangre en la orina (hematuria), que puede hacer que la orina parezca de color rojo brillante o marrón, aunque a veces se ve normal y se detecta sangre en un análisis de laboratorio
  • Micción frecuente
  • Micción dolorosa
  • Dolor de espalda

Las opciones de tratamiento para el cáncer de vejiga dependen de varios factores que se tienen en cuenta, como el tipo de cáncer, el grado del cáncer y el estadio del cáncer, además de tu salud general y tus preferencias de tratamiento.

  • Cirugía de mínima invasión, para extirpar las células cancerosas
  • Quimioterapia en la vejiga (quimioterapia intravesical), para tratar los cánceres que están confinados al revestimiento de la vejiga pero que tienen un alto riesgo de recurrencia o progresión a un estadio más avanzado
  • Quimioterapia para el cuerpo entero (quimioterapia sistémica), para aumentar las probabilidades de curación en una persona que se somete a una cirugía para extirpar la vejiga, o como tratamiento primario cuando la cirugía no es una opción
  • Radioterapia, para destruir las células cancerosas, generalmente como tratamiento primario cuando la cirugía no es una opción o no es la opción deseada
  • Inmunoterapia, para activar el sistema inmunitario del cuerpo para combatir las células cancerosas, ya sea en la vejiga o en todo el cuerpo
  • Terapia dirigida, para tratar el cáncer avanzado cuando otros tratamientos no han ayudado
  • Resección transuretral de tumor de vejiga. La resección transuretral de tumor de vejiga es un procedimiento para diagnosticar el cáncer de vejiga y eliminar los cánceres presentes en las capas internas de la vejiga, que aún no son cánceres invasivos para los músculos.
    Debido a que los médicos realizan el procedimiento a través de la uretra, no tendrás ningún corte (incisión) en el abdomen.
    Como parte del procedimiento de resección transuretral de tumor de vejiga, el médico puede recomendar una inyección única de medicamentos para eliminar  el cáncer (inmunoterapia) en la vejiga que busca destruir toda célula cancerosa restante y prevenir su reaparición. Los medicamentos permanecen en la vejiga durante un período de tiempo y luego se drenan.
  • Cistectomía. La cistectomía es una cirugía para extirpar toda o parte de la vejiga. Durante una cistectomía parcial, el cirujano retira únicamente la porción de la vejiga que contiene un solo tumor canceroso.
    Una cistectomía radical es una operación para extirpar toda la vejiga y los ganglios linfáticos circundantes. En los hombres, la cistectomía radical generalmente consiste en extirpar la próstata y las vesículas seminales. En las mujeres, la cistectomía radical puede implicar la extirpación del útero, de los ovarios y de parte de la vagina.
    La cistectomía radical puede realizarse a través de una incisión en la parte inferior del abdomen o con múltiples incisiones pequeñas mediante cirugía robótica. Durante la cirugía robótica, el cirujano se sienta en una consola cercana y utiliza controles manuales para mover con precisión los instrumentos quirúrgicos robóticos.
  • Reconstrucción de neovejiga. Después de una cistectomía radical, el cirujano debe crear una nueva forma para que la orina salga del cuerpo (desviación urinaria). Una opción para la desviación urinaria es la reconstrucción de la neovejiga. El cirujano crea un reservorio en forma de esfera a partir de un pedazo de tu intestino. Este reservorio, a menudo llamado neovejiga, se encuentra dentro de tu cuerpo y está adherido a la uretra. La neovejiga permite a la mayoría de las personas orinar normalmente. Una pequeña cantidad de personas tiene dificultades para vaciar la neovejiga y puede necesitar un catéter periódicamente para drenar toda la orina.
  • Conducto ileal. Para este tipo de desviación urinaria, el cirujano crea un tubo (conducto ileal) utilizando un trozo de tu intestino. El tubo va desde los uréteres, que drenan los riñones, hasta el exterior del cuerpo, donde la orina se vacía en una bolsa (bolsa de urostomía) que se ubica en el abdomen.
  • Reservorio urinario continente. Durante este tipo de procedimiento de desviación urinaria, el cirujano utiliza una sección del intestino para crear una pequeña bolsa (reservorio), que se encuentra dentro de tu cuerpo, para contener la orina. Se drena la orina del reservorio a través de una abertura en el abdomen usando un catéter varias veces al día.

El Dr. Edgar Iván Bravo Castro es urólogo especialista en el tratamiento de cáncer en la vejiga o próstata, si usted padece algún síntoma o tiene una duda con respecto a su saludo, no dude agende una cita aquí para ser examinado por un profesional y recibir un diagnóstico acertado.  

Nuestros Servicios

Contáctanos
Sobre el Dr. Iván

Si usted está buscando un urólogo especialista en cáncer, próstata y riñones en la ciudad de México y en Naucalpan el doctor Edgar Iván Bravo Castro puede ayudar a tratar su padecimiento.

72 2480 5547
info@drivanurologo.com
Hospital Starmedica Lomas Verdes Piso 11 Suite 5.
Avenida Rio San Joaquín, Miguel Hidalgo Clínica Health and Surgical Comfort Piso 11 Consultorio 4
dr.eibravoc
@EIvanBravoC

Agenda una Cita

Edgar Ivan Bravo Castro - Doctoralia.com.mx
Icon

Contacto

Si está en busca de un urólogo en la Ciudad de México agende aquí una cita para recibir un tratamiento adecuado a su padecimiento.