Problemas de Próstata

Dr. Edgar Iván Bravo |Cédula Profesional: 4947924 | Cédula Especialidad: 09717842

Contáctanos

Para obtener mas información del cuidado de tu salud visita nuestro Facebook.

Para obtener mas información del cuidado de tu salud visita nuestro Facebook.

Problemas de Próstata

Dr. Edgar Iván Bravo | Urólogo

La próstata es una glándula que forma parte del sistema genitourinario masculino. Ayuda a producir parte del líquido seminal, que es el que  contiene espermatozoides. La próstata rodea al conducto que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo. La próstata de un joven tiene el tamaño aproximado de una nuez. Con la edad, aumenta lentamente de tamaño. 

La próstata puede dar varios problemas, como infecciones, llamadas prostatitis, bien agudas o crónicas, es un crecimiento o inflamación de la zona central con el paso del tiempo, lo cual puede llegar a dar complicaciones urinarias al comprimir este tejido la uretra que le atraviesa, lo que se denomina hiperplasia benigna de próstata. Asimismo, la cápsula de la próstata es un tejido en el que se puede desarrollar un cáncer de próstata. Por último, algunas alteraciones de la próstata pueden causar una incontinencia urinaria o hematuria (sangrado en la orina). 

La secreción prostática está formada sobre todo por enzimas y nutrientes para los espermatozoides que vienen de los testículos. Su secreción representa el 20% del total de la composición no celular del semen, aportando ácido cítrico, calcio, sodio, potasio, zinc, fosfolípidos, colesterol, carnitina, fosfatasa alcalina, antígeno prostático específico y varias enzimas encargadas de desnaturalizar proteínas.

La prostatitis aguda suele estar causada por una variedad de bacterias, siendo la Escherichia coli la más habitual, aproximadamente el 80% de los casos, seguida en frecuencia por Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae. Las prostatitis agudas se manifiestan con molestias al orinar, urgencia miccional, orinar pequeñas cantidades y con frecuencia, sensación de no haber vaciado completamente la vejiga, disminución de la fuerza del chorro y goteo, así como dolor a nivel del periné y fiebre. En ocasiones, puede haber sangre en la orina o el semen. Al realizar el tacto rectal, se suele palpar una próstata más grande, inflamada, caliente y muy dolorosa al tacto.

La prostatitis crónica consiste en una serie de prostatitis agudas sucesivas con períodos entre ellas en los que el paciente no presenta síntomas, que suelen ser más moderados. La prostatitis crónica abacteriana es aquella en la cual los cultivos de orina y secreciones prostáticas son negativos. Se cree que está relacionada por bacterias poco habituales como Ureaplasma urealyticum o Micoplasma hominis.

La hiperplasia benigna de próstata (HPB) o adenoma prostático es la proliferación benigna de las células de la parte central de la próstata que rodea la uretra, que se ve comprimida bajo la presión de dicha proliferación celular, lo cual dificulta la correcta salida de la orina. Entre el 80% y el 95% de los hombres mayores de 80 años padecen HBP en mayor o menor grado. La próstata empieza a aumentar de tamaño hacia la cuarta década de la vida y con los años este aumento se acelera.

Los pacientes con HPB explican dificultad para iniciar la micción, disminución de la fuerza del chorro de la orina, sensación de vaciado incompleto, goteo posmiccional, urgencia, aumento de la frecuencia urinaria con poca cantidad de orina en cada micción y en ocasiones puede darse una retención aguda de orina. Para el diagnóstico, es preciso una correcta exploración física y pruebas complementarias como valorar los niveles de antígeno prostático específico (APE), una ecografía y una uroflujometría . El tratamiento de la HPB se basa en el uso de varios fármacos, como alfabloqueantes, recurriendo si es preciso a diversas técnicas quirúrgicas si no es suficiente con el tratamiento farmacológico.

El cáncer de próstata tiene una incidencia de 30 nuevos casos por cada 100.000 habitantes/año. Se trata del tumor más frecuente en hombres y es la tercera causa oncológica de muerte tras el cáncer de pulmón y el colorrectal. El 70% de los casos se diagnostica cuando el cáncer está todavía confinado en la próstata. Su origen es multifactorial, influyendo la edad, el tabaco, la obesidad, la dieta rica en grasas animales o los niveles elevados de testosterona.

El cáncer de próstata es un tumor que crece muy lentamente con lo que puede no dar síntomas hasta un estado muy avanzado; de ahí la importancia de una buena detección precoz. De aparecer síntomas, estos pueden ser molestias al orinar, urgencia urinaria, orinar con frecuencia y pequeñas cantidades, necesidad de levantarse varias veces por la noche a orinar, goteo tras la micción, disminución de la fuerza y el calibre del chorro de la orina, o bien sangre en la orina o el esperma. Este tumor tiende a extenderse hacia las vesículas seminales y posteriormente la vejiga. Si da metástasis, suele ser en los huesos o con menor frecuencia en los pulmones, el hígado, las glándulas suprarrenales o el cerebro.

El diagnóstico del cáncer de próstata se basará en la exploración física sistemática y anual de pacientes a partir de los 40 años de edad. En caso de sospecha se deben determinar los niveles de APE, realizar un ultrasonido prostático y, si es preciso, una biopsia de la próstata realizada por el urólogo para obtener sus células y realizar una revisión histopatológica por un médico patólogo . Una vez establecido el diagnóstico, es preciso realizar un estudio de extensión mediante una tomografía axial computadorizada (TAC) y una gammagrafía ósea. El tratamiento será multidisciplinario, optando por una o varias aproximaciones terapéuticas, valorando la cirugía, la radioterapia, la braquiterapia, el bloqueo hormonal o la quimioterapia. Es importante destacar y subrayar que el diagnóstico temprano puede conducir a un tratamiento curativo.

Es por ello que se recomienda una revisión periódica de próstata para prevenir padecimientos que pueden complicarse.

Si buscas un urólogo especialista en diagnósticos de próstata agenda aquí una cita con el Dr. Edgar Iván Bravo Castro para recibir un tratamiento adecuado a tu padecimiento.

Nuestros Servicios

Contáctanos

Si usted está buscando un urólogo especialista en cáncer, próstata y riñones en la ciudad de México y en Naucalpan el doctor Edgar Iván Bravo Castro puede ayudar a tratar su padecimiento.

72 2480 5547
info@drivanurologo.com
Hospital Starmedica Lomas Verdes Piso 11 Suite 5.
Avenida Rio San Joaquín, Miguel Hidalgo Clínica Health and Surgical Comfort Piso 11 Consultorio 4
dr.eibravoc
@EIvanBravoC

Agenda una Cita

Edgar Ivan Bravo Castro - Doctoralia.com.mx
Icon

Contacto

Si está en busca de un urólogo en la Ciudad de México agende aquí una cita para recibir un tratamiento adecuado a su padecimiento.