<h2 style="color: #333640; font-size: 1.2rem; font-weight: 500; text-transform: uppercase; margin-bottom: 0.25rem;">Piedras en los Riñones: Síntomas, Causas y Tratamientos Disponibles</h2> <p style="font-size: 18px;">Las piedras en los riñones, también conocidas como cálculos renales, son piezas sólidas de material que se forman debido a la acumulación de sustancias presentes en la orina. Dependiendo de su tamaño y ubicación, pueden eliminarse de forma natural o requerir intervención médica especializada.</p> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">¿Qué son las piedras en los riñones?</h2> <p style="font-size: 18px;">Los cálculos renales pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes que ocupen todo el espacio del riñón. En algunos casos, estas piedras viajan por los uréteres (los conductos que conectan los riñones con la vejiga) y se expulsan con la orina. Sin embargo, cuando una piedra se queda atrapada en el tracto urinario, puede bloquear el flujo de orina y causar un dolor intenso.</p> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">Síntomas comunes de los cálculos renales</h2> <p style="font-size: 18px;">Si experimentas alguno de los siguientes síntomas, es posible que tengas piedras en los riñones y necesites atención médica:</p> <ul style="font-size: 18px; margin: 10px 0;"> <li>Dolor intenso en la parte baja de la espalda o el costado.</li> <li>Sangre en la orina (hematuria).</li> <li>Necesidad constante de orinar.</li> <li>Náuseas y vómitos.</li> <li>Infecciones recurrentes del tracto urinario.</li> </ul> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">Opciones de tratamiento para las piedras en los riñones</h2> <p style="font-size: 18px;">El tratamiento depende del tamaño y la ubicación de la piedra, así como de la severidad de los síntomas.</p> <ul style="font-size: 18px; margin: 10px 0;"> <li><strong>Ureteroscopia con litotripsia láser:</strong> <ul style="margin-left: 20px;"> <li>Procedimiento de mínima invasión realizado bajo anestesia general o regional.</li> <li>Se utiliza un endoscopio para localizar la piedra y romperla en fragmentos pequeños con láser, permitiendo su eliminación a través de la orina.</li> <li>Generalmente es un procedimiento ambulatorio con una recuperación rápida.</li> </ul> </li> <li><strong>Nefrolitotomía percutánea (en casos raros):</strong> <ul style="margin-left: 20px;"> <li>Se realiza cuando las piedras son muy grandes y no pueden tratarse con ureteroscopia.</li> <li>Implica insertar un tubo directamente en el riñón para extraer el cálculo.</li> <li>Requiere hospitalización de 24 horas para asegurar una recuperación adecuada.</li> </ul> </li> </ul> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">Prevención y consulta con un especialista</h2> <p style="font-size: 18px;">Mantenerse hidratado, evitar el exceso de sal y controlar el consumo de alimentos ricos en oxalatos puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales.</p> <p style="font-size: 18px;">Si sospechas que tienes piedras en los riñones o experimentas síntomas, es crucial consultar a un especialista.</p>