<h2 style="color: #333640; font-size: 1.2rem; font-weight: 500; text-transform: uppercase; margin-bottom: 0.25rem;">¿Qué es una infección de vías urinarias?</h2> <p style="font-size: 18px;">Una infección de vías urinarias (IVU) ocurre cuando microorganismos, principalmente bacterias, invaden cualquier parte del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga o uretra. Aunque estas infecciones suelen afectar principalmente las vías urinarias inferiores (vejiga y uretra), pueden complicarse si no se tratan a tiempo.</p> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">Síntomas comunes de las infecciones urinarias</h2> <p style="font-size: 18px;">Aunque las IVU no siempre presentan síntomas, cuando lo hacen, pueden incluir:</p> <ul style="font-size: 18px; margin: 10px 0;"> <li>Necesidad urgente y frecuente de orinar.</li> <li>Dolor o ardor al orinar.</li> <li>Orina turbia o con olor fuerte.</li> <li>Sangre en la orina (hematuria).</li> <li>Dolor pélvico o en la parte baja del abdomen.</li> </ul> <p style="font-size: 18px;">En adultos mayores, los síntomas pueden ser menos evidentes y a menudo confundirse con otras afecciones, lo que dificulta el diagnóstico.</p> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">Causas y factores de riesgo</h2> <p style="font-size: 18px;">Las IVU son causadas principalmente por bacterias, como <em>Escherichia coli</em> (<em>E. coli</em>), que ingresan al tracto urinario. Entre los factores de riesgo se encuentran:</p> <ul style="font-size: 18px; margin: 10px 0;"> <li>Relaciones sexuales.</li> <li>Uso de dispositivos urinarios, como catéteres.</li> <li>Sistema inmunológico debilitado.</li> <li>Cambios hormonales (particularmente en mujeres posmenopáusicas).</li> </ul> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">Tratamiento de las infecciones urinarias</h2> <p style="font-size: 18px;">El tratamiento principal para las IVU son los antibióticos, seleccionados según la severidad de la infección y el tipo de bacteria involucrada.</p> <ul style="font-size: 18px; margin: 10px 0;"> <li><strong>Infecciones leves:</strong> Antibióticos orales, generalmente por una semana. Los síntomas suelen desaparecer en pocos días, pero es crucial completar el tratamiento para evitar recaídas.</li> <li><strong>Infecciones recurrentes:</strong> Terapias preventivas con dosis bajas de antibióticos durante seis meses o más. Una dosis única de antibiótico después de relaciones sexuales si se relaciona con la actividad sexual.</li> <li><strong>Infecciones graves:</strong> Hospitalización para administrar antibióticos intravenosos y monitorear complicaciones.</li> </ul> <h2 style="color: #333640; margin-top: 20px;">Prevención de infecciones urinarias</h2> <p style="font-size: 18px;">Para reducir el riesgo de IVU:</p> <ul style="font-size: 18px; margin: 10px 0;"> <li>Mantén una hidratación adecuada.</li> <li>Orina después de las relaciones sexuales.</li> <li>Limpia la zona íntima correctamente (de adelante hacia atrás).</li> <li>Evita el uso excesivo de productos irritantes en la zona genital.</li> </ul>